Arrestan a sospechoso de iniciar incendio que dejó 12 muertos en California

Un hombre de Florida fue arrestado bajo cargos de haber provocado intencionalmente el devastador incendio de Pacific Palisades en Los Ángeles que mató a 12 personas y arrasó vecindarios a principios de año, dijo el miércoles el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
Jonathan Rinderknecht enfrenta cargos criminales federales relacionados con el incendio después de una investigación realizada por la división de campo de Los Ángeles de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF); el Departamento de Bomberos de Los Ángeles; y el Departamento de Policía de Los Ángeles.
Fue arrestado en Florida el martes y será transferido de regreso al Distrito Central de California para ser juzgado, dijo a los periodistas Bill Essayli, fiscal estadounidense interino en Los Ángeles.
Rinderknecht inició el incendio tras terminar su turno como conductor de Uber, alegó Essayli. Videos del incendio tomados con su celular y llamadas al 911 se encontraban entre las pruebas que vinculaban a Rinderknecht con el incendio, afirmó Essayli.
El incendio en Palisades comenzó a principios de enero y quemó más de 9308 hectáreas (23 000 acres). Fue el incendio más destructivo en la historia de la ciudad, destruyendo unas 6000 estructuras en los alrededores de Los Ángeles y causando daños por valor de unos 150 000 millones de dólares.
Los investigadores de incendios provocados determinaron que el incendio se originó cerca de una popular ruta de senderismo en la ladera de un parque estatal con vistas a Pacific Palisades durante la noche de principios de enero. Devastó gran parte de Pacific Palisades, Topanga y Malibú antes de que los bomberos finalmente lograran contenerlo unos 24 días después.
El hallazgo de que el incendio fue provocado intencionalmente podría permitir al gobierno federal solicitar potencialmente la pena de muerte.
Los cargos federales de incendio provocado conllevan duras sentencias mínimas obligatorias que varían entre cinco y veinte años.
Las sentencias son aún más estrictas si el incendio provoca lesiones o muerte, en cuyo caso el gobierno puede pedir hasta cadena perpetua o la pena de muerte federal.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva en su primer día en el cargo en enero, ordenando al fiscal general «aplicar la pena de muerte para todos los delitos de gravedad que exijan su uso».
La ATF es la principal agencia federal encargada de aplicar la ley que investiga la causa de los incendios.
Su Equipo de Respuesta Nacional ha investigado un total de 927 incidentes desde finales de la década de 1970, incluida una investigación sobre el origen y la causa del mortal incendio de agosto de 2023 en Lahaina, en la isla de Maui, en Hawái, que mató a más de 100 personas.
En ese caso, la ATF determinó que el incendio comenzó después de que cables eléctricos rotos se reactivaron, enviando chispas que encendieron la maleza cerca de un poste de servicios públicos.
Reuters