Conversación telefónica: Argentina y Estados Unidos refuerzan su alianza estratégica en medio de tensiones comerciales

En una conversación telefónica el 10 de febrero, el canciller Gerardo Werthein y el secretario de Estado Marco Rubio reafirmaron la alianza estratégica entre Argentina y Estados Unidos. La llamada, que conectó a Werthein desde Riad, donde se encuentra en una gira oficial, y a Rubio desde Washington D. C., se centró en temas de seguridad regional y derechos humanos.

Durante el diálogo, ambos funcionarios coincidieron en la importancia de combatir las organizaciones transnacionales y la actividad ilícita de grupos terroristas. Además, subrayaron la necesidad de promover la transición democrática en países como Venezuela, Cuba y Nicaragua, enfatizando su compromiso con la defensa de los derechos humanos en la región.

Sin embargo, la conversación no abordó la reciente decisión del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio, medida que afecta a países como Argentina, Canadá, México, Brasil y Corea del Sur. Esta política comercial podría impactar negativamente en las exportaciones argentinas, estimadas en 600 millones de dólares.

No es la primera vez que Estados Unidos implementa aranceles de este tipo. En 2018, durante la administración Trump, se impusieron aranceles similares con el objetivo de proteger la industria local y frenar la competencia de países como China. En aquella ocasión, el entonces presidente argentino, Mauricio Macri, logró negociar una excepción que permitió que una cantidad significativa de exportaciones argentinas ingresara sin aranceles al mercado estadounidense.

El actual presidente argentino, Javier Milei, tiene previsto viajar a Washington en los próximos días para participar en una nueva edición de la CPAC, donde se espera que aborde este tema con su homólogo estadounidense. Fuentes diplomáticas sugieren que Milei buscará replicar la estrategia de negociación de Macri para mitigar el impacto de los nuevos aranceles en la industria nacional.

La relación entre Milei y Rubio ha mostrado una fuerte sintonía personal e ideológica. Ambos se reunieron previamente en Buenos Aires y, más recientemente, durante la asunción de Trump en Washington. En estos encuentros, han discutido temas clave para la región y han reafirmado su compromiso con la promoción de la democracia y la libertad en América Latina.

El Departamento de Estado emitió un comunicado destacando la continua colaboración entre ambos países en prioridades de seguridad compartidas, incluyendo la lucha contra el narcotráfico y la seguridad en telecomunicaciones. Asimismo, se enfatizó la oposición conjunta a los regímenes de Cuba, Nicaragua y Venezuela, y la preocupación por «la influencia maligna de actores extrarregionales».

«El secretario Rubio destacó la continua cooperación de Argentina en prioridades compartidas de seguridad en la región, incluyendo la lucha contra organizaciones transnacionales, el combate contra actividades ilícitas de grupos terroristas, la seguridad en telecomunicaciones, la colaboración en el ámbito espacial y la lucha contra el tráfico de drogas sintéticas como el fentanilo», indicó la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

«El secretario Rubio y el ministro Werthein conversaron sobre oportunidades para defender la democracia y los derechos humanos, así como para enfrentar a los regímenes criminales en Cuba, Nicaragua y Venezuela. Ambos líderes subrayaron su apoyo a los ciudadanos de estos países ante la represión estatal y la influencia maligna de actores extrarregionales», agregó Bruce en un comunicado.

El canciller Werthein ha resaltado en varias ocasiones la importancia del alineamiento estratégico con Estados Unidos. En declaraciones recientes, afirmó: «Argentina y Estados Unidos están más cerca que nunca, compartiendo una visión común desde el punto de vista geopolítico, económico y en la defensa de los valores de la libertad».

Por su parte, el presidente Milei elogió la designación de Marco Rubio como secretario de Estado, calificándolo como «un verdadero conocedor de América Latina y un defensor incansable de los valores de la libertad». Estas declaraciones reflejan la intención de la actual administración argentina de fortalecer los lazos con Estados Unidos en múltiples áreas de cooperación.

Foto del avatar
Miguel Díaz
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios