Argentina y Estados Unidos inician negociaciones para un comercio bilateral equitativo

Argentina y Estados Unidos dieron un paso clave hacia una relación comercial más sólida con el inicio de conversaciones formales para establecer condiciones recíprocas en su comercio bilateral, según anunció Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, durante su visita a la capital argentina.

“Estoy entusiasmado de estar aquí para dar comienzo a las primeras negociaciones formales sobre comercio recíproco entre nuestras naciones”, declaró Bessent junto al presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Rosada. El funcionario estadounidense llegó a Buenos Aires esa mañana, mantuvo reuniones en el Ministerio de Economía y luego se reunió con Milei, quien considera al gobierno de Donald Trump un aliado estratégico en su política exterior.

Milei destacó la propuesta de aranceles recíprocos impulsada por Trump: “Estamos listos para firmar un acuerdo comercial que beneficie tanto a Estados Unidos como a Argentina. Es una oportunidad para fortalecer nuestros lazos económicos”.

Respaldo de Estados Unidos al plan económico argentino

Bessent no solo vino a negociar comercio, sino también a expresar el apoyo de Estados Unidos a la “nueva Argentina” liderada por Milei. “El presidente tiene la visión y la capacidad para transformar la economía del país”, afirmó, celebrando la desaceleración de la inflación y la reactivación económica logradas por el gobierno argentino.

El secretario subrayó la importancia del respaldo internacional para consolidar estos avances y destacó el apoyo de Estados Unidos al reciente acuerdo de Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), cerrado el viernes pasado. Este acuerdo, que incluye préstamos por US$20.000 millones, fortalecerá las reservas del Banco Central y sentará las bases para la estabilidad económica. “Esto abrirá la puerta a un auge de inversión extranjera directa. Hay empresas estadounidenses listas para invertir a largo plazo en este milagro económico”, aseguró Bessent.

Milei agradeció el respaldo de Estados Unidos, así como el apoyo financiero del FMI, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, que han sido cruciales para su plan económico.

Una alianza estratégica contra el socialismo en la región

Más allá del comercio, Milei planteó una visión ambiciosa para la relación bilateral: “Nuestra sociedad con Estados Unidos debe ir más allá de lo económico. Argentina quiere ser un aliado firme en la región, y lo hemos demostrado en cada instancia diplomática”.

El presidente argentino alertó sobre los efectos del socialismo en América Latina, al que calificó como un “virus” que ha dejado inflación y pobreza en países como Venezuela y Bolivia. “Venezuela es una cárcel a cielo abierto, y Bolivia se deteriora lentamente. Necesitamos raíces fuertes para que esta nueva relación entre Argentina y Estados Unidos inspire a toda la región”, afirmó.

Bessent respaldó esta postura, destacando que el liderazgo de Milei es clave para contrarrestar estas tendencias y promover un modelo basado en la libertad y la prosperidad. “Apoyo con orgullo los esfuerzos del presidente Milei para volver a hacer grande a Argentina”, concluyó.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios