Argentina y EE. UU. refuerzan la cooperación en salud con foco en vacunas y medicamentos

En el marco de la 80ª Asamblea General de la ONU, el ministro de Salud, Mario Lugones, se reunió este viernes en Nueva York con el secretario de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., para profundizar la cooperación bilateral en materia sanitaria.

Según informó la cartera nacional, el encuentro se centró en la elaboración de un acuerdo marco que abarcará la regulación de alimentos, la seguridad de vacunas, medicamentos e insumos médicos. La agenda incluyó tres ejes principales: prevención en salud, fortalecimiento de políticas basadas en evidencia científica e implementación de mecanismos regulatorios más ágiles.

Lugones destacó las medidas impulsadas en Argentina para garantizar “una alimentación más segura”, como la reducción de colorantes sintéticos en productos comerciales, en línea con las recomendaciones de la FDA. También se discutió la creación de procedimientos de aprobación rápida para medicamentos de alto costo, en particular pediátricos y para enfermedades raras, con el fin de priorizar la seguridad de los pacientes sin comprometer la sostenibilidad del sistema.

Otro punto clave fue la posibilidad de que Argentina exporte medicamentos genéricos y biosimilares a Estados Unidos, acompañado de protocolos más rigurosos para la autorización de vacunas y tratamientos, buscando “recuperar la confianza de la población”.

“Argentina y Estados Unidos estamos librando una verdadera batalla cultural con una visión en común, y también la llevaremos adelante en el ámbito de la salud”, afirmó Lugones tras la reunión.

Reunión en la Casa Rosada

Este encuentro da continuidad a la visita que Robert F. Kennedy Jr. realizó a la Casa Rosada el pasado 27 de mayo, donde fue recibido por el presidente Javier Milei. La reunión, que duró poco más de una hora, contó con la participación de Lugones, la encargada de negocios de EE.UU. en Argentina, Abigail Dressel, y los principales asesores de Kennedy Jr., Stefanie Nicole Spear y Hannah Ingrid Anderson.

Fuentes oficiales calificaron el diálogo como “muy bueno” y señalaron que dejó definida una agenda clara para profundizar la cooperación no solo en el área sanitaria, sino también en un marco más amplio de colaboración estratégica.

El encuentro se dio bajo un estricto operativo de seguridad que limitó el acceso a la prensa, y reflejó la alineación ideológica entre las administraciones de Milei y Donald Trump.

En el plano sanitario, Milei y Kennedy Jr. coincidieron en avanzar en políticas públicas basadas en evidencia científica, con énfasis en vacunas, medicamentos y la revisión de aditivos sintéticos en alimentos. Esta iniciativa se vincula con el plan “Make America Healthy Again” (MAHA) impulsado por Kennedy Jr. en Estados Unidos, orientado a combatir enfermedades crónicas mediante hábitos saludables y una mayor vigilancia sobre los alimentos ultraprocesados, en sintonía con las propuestas de desregulación sanitaria del gobierno argentino.

El encuentro también sirvió para ratificar la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), decisión notificada a António Guterres el 25 de febrero de 2025. Según el gobierno, se trata de un paso en defensa de la soberanía sanitaria y en rechazo a la influencia de organismos internacionales en las políticas nacionales.

Un vínculo estratégico en expansión

La visita de Kennedy Jr. en mayo se suma a la de otros altos funcionarios estadounidenses como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey, reforzando el alineamiento estratégico entre Buenos Aires y Washington. Además de la cooperación en salud, las negociaciones abarcan aspectos comerciales, como la reducción de aranceles y la revisión de patentes farmacéuticas, en un contexto donde Argentina busca garantizar acceso al mercado norteamericano para sus exportaciones agroindustriales.

La sintonía entre las dos administraciones proyecta una agenda sanitaria común que trasciende lo técnico y se inserta en una alianza política más amplia, basada en los principios de desregulación, transparencia y crítica a las instituciones globales.

Tras la reunión en Buenos Aires, Kennedy Jr. publicó en sus redes:

“Tuve una maravillosa reunión con el presidente argentino Javier Milei sobre el retiro mutuo de nuestras naciones de la OMS y la creación de un sistema de salud internacional alternativo basado en ciencia de referencia y libre de impulsos totalitarios, corrupción y control político”.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios