Argentina y EE. UU. lideran rescate de opositores venezolanos: Un duro golpe al régimen de Maduro
Este rescate reafirma el compromiso de países como Argentina y EE.UU. con la defensa de los derechos humanos y la libertad en Venezuela.

En un operativo calificado como «impecable y épico» por la líder opositora venezolana María Corina Machado, cinco miembros de la oposición venezolana fueron rescatados con éxito de la Embajada Argentina en Caracas, donde se encontraban refugiados desde marzo de 2024. La Oficina del Presidente de Argentina emitió un comunicado oficial el 6 de mayo, expresando su reconocimiento a la operación que permitió trasladar a los cinco venezolanos a suelo estadounidense.
Los rescatados, cercanos colaboradores de Machado, enfrentaban órdenes de arresto emitidas por la Fiscalía General de Venezuela, que los acusaba de conspiración. El presidente argentino, Javier Milei, extendió su agradecimiento al secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, y a su equipo, quienes lideraron el operativo.
Por su parte, Rubio confirmó en X que «todos los rehenes están ahora a salvo en suelo estadounidense», aunque no ofreció detalles específicos sobre la misión.
El comunicado argentino destacó el compromiso del gobierno nacional con la seguridad y el bienestar de quienes, durante mucho tiempo, estuvieron bajo la protección argentina frente a la persecución del régimen de Nicolás Maduro. «Esta acción representa un importante paso en defensa de la libertad en la región», subrayó el texto, que también llamó a seguir trabajando en cooperación con aliados como Nahuel Gallo para lograr la liberación del gendarme argentino secuestrado ilegalmente por la dictadura venezolana.
Este rescate supone un duro golpe al régimen de Maduro, que ha enfrentado crecientes críticas internacionales tras las elecciones de 2024, cuya victoria oficial fue cuestionada por la oposición venezolana y por gran parte de la comunidad internacional. La oposición, liderada por Machado, ha presentado conteos de votos a nivel de mesas electorales que contradicen los resultados oficiales, mientras que las autoridades venezolanas no han proporcionado datos detallados para respaldar la reelección de Maduro.
Además, este no fue el único revés reciente para el régimen. El fin de semana pasado, otra operación encubierta permitió la salida del país de la madre de María Corina Machado, un movimiento que refuerza la presión sobre el gobierno venezolano y su historial de represión contra figuras opositoras. Machado celebró ambos operativos en X, afirmando: «Vamos a liberar a cada uno de nuestros 900 héroes encarcelados», en referencia a los políticos y activistas detenidos en el último año.
La Embajada Argentina en Caracas, actualmente bajo custodia brasileña tras la ruptura de relaciones entre Buenos Aires y Caracas por las disputadas elecciones, había sido un refugio clave para los opositores. Sin embargo, la situación en la sede diplomática ha sido tensa: en diciembre de 2024, Fernando Martínez, otro asesor opositor que se encontraba allí, se entregó a la Fiscalía venezolana y falleció en febrero de 2025 bajo circunstancias no aclaradas.