Argentina refuerza su vínculo con EE. UU.: visita oficial de Kristi Noem y reuniones clave con Milei y Bullrich

Argentina recibirá este domingo la visita de Kristi Noem, secretaria del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en una nueva señal del fortalecimiento de las relaciones bilaterales entre el gobierno de Javier Milei y la administración de Donald Trump.
Durante su estadía, que se extenderá hasta el martes, Noem mantendrá reuniones con el presidente Milei y con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en las que se abordarán temas centrales como el control fronterizo y la cooperación en materia de seguridad.
La visita de Noem se inscribe en un contexto de creciente acercamiento entre ambos países, marcado por anteriores encuentros con altos funcionarios estadounidenses como el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y el jefe del Comando Sur, Alvin Holsey. Su presencia en Buenos Aires refuerza la proyección estratégica de Argentina en el Cono Sur para Washington, en un escenario regional de complejidades geopolíticas.
Antecedentes y afinidad política
El presidente Milei y Kristi Noem ya habían coincidido en abril durante un evento en Mar-a-Lago, donde el mandatario argentino fue distinguido con un premio. En ese marco, se evidenció una afinidad ideológica basada en políticas de desregulación económica y fortalecimiento de la seguridad interior. Noem, quien asumió su cargo en enero tras ejercer como gobernadora de Dakota del Sur, es considerada una de las figuras más relevantes del entorno de Trump.
La ministra Bullrich también aprovechará esta visita para avanzar en la cooperación bilateral en materia migratoria. Inicialmente tenía previsto viajar a Estados Unidos para reunirse con Noem, pero debió cancelar el viaje por el fallecimiento del papa Francisco. Ahora, el encuentro permitirá compartir experiencias en materia de control fronterizo, un eje central en la agenda de seguridad de ambos países.
Argentina ha reforzado recientemente sus políticas migratorias mediante el decreto 366/2025, que introduce nuevos requisitos de ingreso para extranjeros y restringe el acceso a ciertos servicios públicos a personas sin residencia legal. Estas medidas sintonizan con las políticas impulsadas por Noem al frente del Departamento de Seguridad Nacional, especialmente aquellas vinculadas a la lucha contra la inmigración irregular.
Seguridad y estrategia regional
La visita se produce tras las recientes declaraciones del embajador designado de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, quien expresó su deseo de profundizar la cooperación bilateral y fomentar un alejamiento de la influencia china. Estas afirmaciones generaron polémica en sectores opositores, pero fueron bien recibidas por el gobierno argentino, que ha manifestado su intención de alinearse con los objetivos estratégicos de Washington.
Durante las reuniones con Bullrich, Noem compartirá detalles de las políticas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), dos agencias clave en la política de seguridad estadounidense. Las autoridades argentinas buscan adaptar parte de estas experiencias al contexto local, con el objetivo de fortalecer el control territorial y la prevención del delito transnacional.
La relación bilateral también abarca otras áreas estratégicas. En paralelo al diálogo en materia de seguridad, Argentina y Estados Unidos exploran la posibilidad de avanzar en acuerdos comerciales, con temas sensibles en discusión como la apertura del mercado farmacéutico y el distanciamiento de actores como China.
En los últimos días, Bullrich también se reunió con la encargada de negocios de la Embajada de Estados Unidos, Heidi Gómez Rápalo, mientras que otros funcionarios del gabinete, como el canciller Gerardo Werthein y el ministro de Economía Luis Caputo, han mantenido encuentros con representantes de Washington para impulsar la cooperación en defensa, comercio e inversiones.
La visita de Kristi Noem se produce en un momento clave para la política exterior argentina, que busca consolidar su rol como aliado estratégico de Estados Unidos en América Latina. En un escenario marcado por la tensión con el gobierno de Brasil, la sintonía ideológica entre Milei y Trump refuerza la orientación internacional del actual gobierno argentino.
Como señaló el propio embajador Lamelas, Estados Unidos considera a Argentina un socio con el que puede construir “una grandeza sin precedentes”, en un marco de reformas estructurales que incluyen la liberalización de la economía y la modernización del sistema de seguridad.
La reunión con Noem representa, en este contexto, un nuevo paso en el fortalecimiento de una relación que promete ampliarse en los próximos meses y consolidar una alianza estratégica con impacto regional.