Argentina firma acuerdos con el FBI para fortalecer la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado

El Ministerio de Seguridad Nacional de la República Argentina anunció este lunes la firma de dos acuerdos de cooperación con el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos, orientados a fortalecer la capacidad del país en materia de seguridad, investigación criminal y lucha contra el terrorismo.
Según informó la cartera conducida por Patricia Bullrich a través de la red social X, los convenios tienen como objetivo “combatir el terrorismo, las organizaciones criminales y potenciar la formación y la tecnología de investigación” del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA).
Los acuerdos fueron suscriptos en el marco de la cooperación bilateral en seguridad entre ambos países, que se ha intensificado desde el inicio de la administración de Javier Milei y el regreso de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos.
Acuerdo antiterrorista con el FBI
El primero de los convenios establece un esquema de intercambio de información y cooperación técnica entre el FBI y el Centro Nacional Antiterrorista (CNA), organismo argentino integrado por la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y el Ministerio de Seguridad Nacional.
De acuerdo con el comunicado oficial, el propósito del acuerdo es “combatir el terrorismo, su financiamiento y a las organizaciones criminales vinculadas”. La cooperación contempla la capacitación de personal argentino en técnicas de inteligencia, investigación y prevención de amenazas internacionales.
El convenio también prevé la creación de canales directos para el intercambio de datos sobre posibles células terroristas y movimientos financieros sospechosos, en línea con los estándares internacionales de seguridad promovidos por Estados Unidos y sus aliados.
Formación y asistencia técnica
El segundo acuerdo está enfocado en la formación profesional, apoyo técnico y desarrollo tecnológico entre el FBI, el DFI de la PFA y el Ministerio de Seguridad Nacional.
Bajo este marco, agentes y especialistas argentinos accederán a programas de entrenamiento y actualización impartidos por el FBI, orientados a la investigación criminal, el uso de tecnologías de rastreo y análisis forense digital, y la cooperación internacional en causas transnacionales.
“Fortalecemos la investigación criminal y la lucha contra el crimen organizado con investigación de primer nivel”, destacó el Ministerio en el anuncio. El acuerdo busca modernizar las capacidades de la Policía Federal y mejorar la coordinación con las agencias estadounidenses en materia de delitos complejos, como narcotráfico, lavado de dinero y trata de personas.
Una alianza estratégica en expansión
El anuncio de los acuerdos con el FBI coincide con la firma, el mismo día, de un acuerdo de intercambio de monedas (swap) entre Argentina y Estados Unidos por un monto de 20.000 millones de dólares, destinado a reforzar las reservas del Banco Central y respaldar la estabilidad financiera del país.
El entendimiento forma parte de un paquete más amplio de cooperación bilateral que incluye asistencia en defensa, seguridad e infraestructura crítica. Washington ha manifestado en repetidas ocasiones su apoyo al gobierno de Javier Milei, al que considera un aliado estratégico en la región.
Seguridad e integración tecnológica
Fuentes del Ministerio de Seguridad indicaron que la cooperación con el FBI permitirá incorporar tecnología de punta y metodologías de investigación utilizadas en los principales organismos de inteligencia del mundo.
“Estos acuerdos representan un salto cualitativo en la capacidad de respuesta del Estado frente a las amenazas del crimen organizado y el terrorismo internacional”, señaló un vocero del ministerio.
Con estos nuevos convenios, Argentina busca reposicionarse como un actor confiable y activo en la red internacional de seguridad y defensa, en un contexto global marcado por el avance del terrorismo transnacional, el cibercrimen y el tráfico ilícito de armas y personas.