EN VIVO: Copa América 2024, últimas noticias

Argentina entra en recesión técnica, según últimos datos oficiales

0
Únete al debate

Argentina entró en una recesión técnica en el primer trimestre del año, mostraron el lunes datos oficiales, y la pérdida de empleos aumentó en medio de una severa campaña de austeridad del presidente libertario Javier Milei, que prioriza restaurar el orden fiscal.

El Producto Interior Bruto (PIB) del país sudamericano se contrajo un 2,6% en el primer trimestre del año frente al último trimestre de 2023, la segunda contracción intertrimestral consecutiva, la definición habitual de recesión.

El trimestre marca el primer periodo completo bajo el mandato de Milei, que asumió el cargo en diciembre tras ganar sorprendentemente las elecciones el año pasado, en las que a menudo hizo campaña con una motosierra como ilustración contundente de sus planes de recortar el gasto y alcanzar el equilibrio fiscal.

El organismo oficial de estadística INDEC también dio a conocer los datos de empleo, que mostraron un aumento de la tasa de desempleo hasta el 7,7% en el primer trimestre, frente al 5,7% de finales del año pasado. Esto supone unos 300.000 nuevos desempleados desde el trimestre anterior.

La inflación de tres dígitos y la recesión han golpeado duramente a los consumidores y a las ventas de productos como la carne vacuna, mientras que los recortes del gasto de Milei han provocado la paralización de proyectos estatales de infraestructuras e importantes pérdidas de empleo en sectores como la construcción.

Milei, como economista, ha argumentado que el país necesita poner en orden sus finanzas tras años de déficit fiscal que han provocado impagos periódicos de la deuda soberana y dañado la reputación del país ante los inversores mundiales.

Desde que asumió el cargo, ha espoleado a los mercados con su férrea apuesta por un superávit fiscal, que hasta ahora ha logrado alcanzar. Los bonos y la renta variable han subido con fuerza, pero la economía se ha resentido.

Argumenta que la dura medicina fiscal es necesaria y que la economía empezará a recuperarse.

Los datos del INDEC muestran que, en términos interanuales, la economía cayó un 5,1% en el primer trimestre, superando ligeramente las previsiones de los analistas, que apuntaban a una contracción del 5,25%.

El consumo privado cayó un 6,7% anual en el trimestre, mientras que el consumo público descendió un 5%, según los datos. Las importaciones también cayeron un 20,1%, pero las exportaciones aumentaron un 26,1%.

(Reuters)

Foto del avatar
Mundo Libre

COMENTARIOS

guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios

VIDEOS