Argentina busca un acuerdo de 20.000 millones de dólares con el FMI

Argentina apunta a un acuerdo de 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional, dijo el jueves el ministro de Economía, Luis Caputo, fijando formalmente por primera vez una cifra para el largamente discutido programa.

La nación sudamericana productora de granos, que ha estado luchando contra una inflación de tres dígitos, reservas agotadas y una deuda creciente, ha estado en conversaciones con el FMI durante meses, aunque ninguna de las partes había puesto previamente una cifra al acuerdo planeado.

Este nuevo programa sería el número 23 del país con el FMI si se aprueba, y se cree que ayudará a reforzar los niveles de reservas del banco central, fortalecer al gobierno del libertario Javier Milei y desactivar los riesgos de pago de la deuda en los próximos años.

«Lo que buscamos con este acuerdo es que la gente tenga la tranquilidad de que los pesos existentes están respaldados por el banco central», dijo Caputo. «Eso nos permitirá tener una moneda más sana, con menos inflación y menos pobreza».

Agregó que «la cantidad que acordamos con el personal (del FMI) -y que en última instancia el directorio decidirá si se aprueba o no- es de 20 mil millones de dólares».

Los mercados argentinos se han tambaleado durante la última semana en medio de interrogantes sobre el acuerdo con el FMI y temores sobre una posible devaluación más rápida del peso, actualmente controlado por estrictos controles de capital y un tipo de cambio fijo (heredados del último gobierno kirchnerista).

El banco central se ha visto obligado a vender cantidades récord de dólares para apoyar al peso, lo que preocupa en momentos en que las reservas netas de moneda extranjera ya están en números rojos por al menos 4.000 millones de dólares.

El gobierno dice que un nuevo acuerdo reforzará las cuentas del banco central y permitirá al país comenzar a deshacer los controles de capital de años de antigüedad que obstaculizan los negocios y la inversión.

Milei redujo el valor del peso a más de la mitad poco después de asumir el cargo a fines de 2023 e implementó estrictas medidas de austeridad para contrarrestar años de gasto excesivo.

Argentina es, con diferencia, el mayor prestatario del FMI y todavía está devolviendo un acuerdo de 44.000 millones de dólares a partir de 2022 que reemplazó un programa fallido de 2018.

Reuters informó el martes que unos 8.000 millones de dólares de los fondos reforzarían las reservas del banco central, y 12.000 millones de dólares se destinarían al capital y los intereses adeudados a la organización.

Algunos medios locales informaron cifras mucho menores para la nueva financiación, afirmó Caputo, lo que contribuyó a la inquietud del mercado. El directorio del FMI debería reunirse en las próximas semanas para votar sobre el acuerdo, añadió.

Argentina también está buscando financiamiento de bancos de desarrollo como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo y la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe – para aumentar aún más sus reservas extranjeras.

Las reservas brutas totales rondan actualmente los 26.250 millones de dólares, pero han disminuido este año. El gobierno busca casi duplicar esa cifra, afirmó Caputo, con la financiación adicional.

Con información de Reuters

Foto del avatar
Agencias
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios