Argentina aprueba nueva inversión minera australiana y rechaza proyecto chino en el marco del RIGI

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, anunció este miércoles la aprobación de un nuevo proyecto de inversión en litio en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Se trata de la propuesta presentada por la empresa australiana Galán Litio S.A., que invertirá 217 millones de dólares en el Salar del Hombre Muerto, en la provincia de Catamarca. El proyecto prevé alcanzar una producción anual de hasta 20.850 toneladas de carbonato de litio equivalente a partir de 2027, y proyecta exportaciones superiores a los 180 millones de dólares desde el año 2029.
Con esta aprobación, ya son seis los proyectos aceptados dentro del RIGI, totalizando compromisos de inversión por más de 12.800 millones de dólares. El régimen, creado por el gobierno de Javier Milei en 2024, tiene como objetivo atraer grandes inversiones productivas mediante beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios.
Sin embargo, el anuncio también incluyó la primera negativa a una solicitud en el ámbito minero. El Comité Evaluador del RIGI rechazó el ingreso del proyecto “Mariana”, impulsado por la empresa china Ganfeng Lithium. Según explicó Caputo, la solicitud no cumplía con los requisitos estipulados por el régimen, entre ellos el compromiso de inversiones mínimas en los dos años siguientes al ingreso.
El proyecto había comenzado sus trabajos en 2022 y fue inaugurado a principios de este año, casi en simultáneo con la presentación al RIGI, lo que contravenía los lineamientos del programa.
Entre los proyectos ya aprobados se destacan iniciativas de empresas como Río Tinto, que impulsa el proyecto Rincón con una inversión de 2.700 millones de dólares. Aún restan por evaluarse otras cuatro propuestas: dos vinculadas al litio (de Posco y Rio Tinto), una al cobre (Los Azules) y otra al oro y plata (Gualcamayo).
Argentina se consolida como un actor clave en el mercado global del litio —un recurso estratégico para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos y sistemas de almacenamiento de energías renovables—, ocupando el cuarto lugar en el ranking mundial de producción.
Con el RIGI, el gobierno apuesta a acelerar el desarrollo del potencial minero del país y atraer capitales extranjeros, en especial hacia el norte argentino.