Argentina alcanza la tasa de homicidios más baja de Sudamérica

Argentina logró un hito histórico en 2024 al registrar la tasa de homicidios más baja de Sudamérica, con 3,8 homicidios por cada 100.000 habitantes, según el Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC). Este índice, el menor en 25 años, posiciona al país como el más seguro de Sudamérica y el segundo en la región, solo superado por El Salvador, que reportó 1,9 homicidios por cada 100.000 habitantes.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó este logro el 21 de mayo en Buenos Aires, atribuyéndolo a “decisión política y políticas firmes” implementadas por el gobierno de Javier Milei.
El descenso en la tasa de homicidios representa una reducción del 13,6% respecto a 2023, cuando se registraron 2.046 homicidios dolosos, frente a los 1.810 de 2024.
La caída más significativa se observó en Rosario, Santa Fe, epicentro de la violencia narco en años anteriores. Gracias al Plan Bandera, una estrategia de seguridad que incluyó el despliegue de fuerzas federales y el apoyo logístico de las Fuerzas Armadas, los homicidios en esta ciudad disminuyeron un 65%, pasando de 261 en 2023 a 90 en 2024. En las zonas específicas bajo control federal, la reducción alcanzó el 75%.
Bullrich, en su presentación en Buenos Aires, subrayó: “Es muy importante lo que se ha logrado en este trimestre. La baja de homicidios en el año 2024, la más baja que se registra desde que tenemos estadísticas, una tasa de 3,8”.
La ministra destacó que esta tendencia continuó en el primer trimestre de 2025, con 507 homicidios frente a los 561 del trimestre anterior, lo que representa una reducción adicional del 9,6%.
El Plan Bandera, implementado desde marzo de 2024, fue clave para estos resultados. En Rosario, además de la reducción de homicidios, las balaceras cayeron un 55,5%, pasando de 589 en 2023 a 262 en 2024, y los heridos por armas de fuego disminuyeron un 53%.
La estrategia incluyó una coordinación entre fuerzas federales, la Policía de Santa Fe y el Servicio Penitenciario Federal, con un enfoque en desarticular bandas narco como Los Monos.
Bullrich explicó en enero de este año a Clarín: “Las balaceras eran uno de los problemas más serios que tenía Rosario. Este año pudimos hacer una política de seguridad más completa”.
Otro dato relevante es la disminución del 14,3% en los homicidios de mujeres, de 362 en 2023 a 313 en 2024. Bullrich, en su conferencia, señaló: “Es realmente importantísimo e histórico. Son homicidios que están, en general, relacionados con situaciones de parejas, exparejas, cuestiones adentro de las casas”.
La ministra criticó el extinto Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad, que costaba 848.000 millones de pesos, afirmando que durante su existencia (2020-2023) los delitos sexuales y contra mujeres aumentaron, mientras que en 2024, sin esa estructura, se lograron reducciones históricas.
El informe del SNIC también reveló que el 90% de los homicidios se concentran en el 10% del territorio argentino, donde vive el 70% de la población, abarcando 193 municipios como el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Rosario, Santa Fe y Mar del Plata.
La secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, afirmó en agosto de 2024: “Si se trabaja de manera focalizada y articulada en estos conglomerados, es posible y viable la reducción de la tasa de homicidios”.
Este enfoque, conocido como Plan 90/10, será ampliado en 2025 a ciudades como Orán (Salta) y Bernardo de Irigoyen (Misiones).
En términos regionales, Argentina superó a países como Chile (5,5 homicidios por cada 100.000 habitantes), Perú (6%) y Uruguay (10,6%), mientras que Ecuador registró la tasa más alta de la región con 38,8%.
Bullrich también destacó una reducción del 12,8% en delitos sexuales y del 35,9% en delitos de trata en 2024, así como un descenso del 14% en actividades relacionadas con el narcotráfico.
En su presentación, afirmó: “Estamos orgullosos de poder decirle a los argentinos y al mundo que la Argentina está bajando homicidios, que está bajando los delitos sexuales, la trata y los homicidios contra mujeres y niños. No hacía falta tener estructuras; lo que hacía falta era la voluntad y la decisión de ir contra todos aquellos que atentan contra la vida”.