Ante el Cuarto Pleno, informes alegan que Xi Jinping sopesa un plan de escape a Corea del Norte

Informes indican que, si existen arreglos de escape preparados, el líder chino Xi Jinping podría adoptar una postura aún más dura en el Cuarto Pleno utilizando una estrategia de “retroceder para avanzar”.
Filtraciones recientes sugieren que Xi está preparando varios planes de contingencia en caso de un fracaso en la lucha de poder, con reportes que señalan que podría tener tres posibles escenarios de fuga. Del 27 al 30 de septiembre, la ministra de Relaciones Exteriores de Corea del Norte, Choe Son-hui, visitó Pekín por invitación del ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi. Se trata de la segunda visita de Choe a China en un mes. Sin embargo, el comentarista Xiao Shuojia afirma que, más allá de la narrativa pública sobre la amistad entre China y Corea del Norte, la visita de Choe incluyó supuestamente discusiones extremadamente sensibles a través de canales alternos.
Las conversaciones habrían girado en torno a la posibilidad de que Xi huya a Corea del Norte si surge una situación de emergencia alrededor del Cuarto Pleno del XX Comité Central. Las fuentes sostienen que el tema volvió a plantearse después del desfile militar del 3 de septiembre celebrado en la Plaza de Tiananmén en Pekín.
¿Por qué Corea del Norte y no Rusia?
La filtración indica que Xi también consideró huir a Rusia, pero lo evaluó como “demasiado arriesgado”. En caso de exilio en Rusia, el presidente Vladimir Putin —enfocado en la guerra en Ucrania— enfrentaría un dilema sobre el apoyo militar chino: devolver a Xi a China, arriesgándose a ser acusado de traición, o darle refugio, comprometiendo potencialmente la posición militar rusa. Ante esta incertidumbre, Xi habría buscado una alternativa más segura a través de Corea del Norte.
Corea del Norte ofrece varias ventajas:
- Proximidad geográfica: es el santuario más cercano a Pekín, lo que permitiría una evacuación rápida por aire, tierra o mar. Incidentes pasados, como la fallida huida de Lin Biao, han hecho que Xi sea cauteloso con las rutas del norte.
- Seguridad política: a diferencia de Rusia, bajo fuerte escrutinio internacional y dependiente del apoyo chino, Corea del Norte es independiente, con armas nucleares y menos presionada por la comunidad internacional. La filtración señala que Xi entregó supuestamente 100 millones de dólares a Kim Jong-un como “honorarios de presencia” durante el desfile del 3 de septiembre, fortaleciendo así su relación personal.
Altas apuestas para Xi
El próximo Cuarto Pleno, programado para octubre, es considerado crítico para Xi. Oficialmente enfocado en temas económicos, en realidad sería un espacio para discutir sucesión y transición de poder. Las filtraciones sugieren que Xi podría renunciar a dos cargos pero retener la presidencia, lo que potencialmente conduciría al colapso de la “facción de Xi” y lo expondría a purgas políticas.
Las discusiones filtradas cubrirían múltiples aspectos, entre ellos:
- Rutas de escape: planes de evacuación por aire, tierra y mar.
- Trato político en Corea del Norte: estatus y protección de Xi tras su llegada.
- Garantías económicas: posibles arreglos financieros o concesiones a Corea del Norte.
- Comunicación externa: cómo explicar la huida de Xi a la comunidad internacional.
Los informes retratan un ambiente de alto riesgo en el que Xi estaría preparando escenarios de peor caso, subrayando las intensas dinámicas de poder y las preocupaciones de seguridad en torno a las próximas reuniones políticas de China. También se sugiere que, si la ruta de escape a Corea del Norte se asegura completamente, Xi podría adoptar una postura más dura en el Cuarto Pleno, usando de hecho la estrategia de “retroceder para avanzar”.
Según las fuentes, la filtración de esta información también pretende ser una advertencia a las facciones anti-Xi: Xi tiene alternativas —Rusia o Corea del Norte—, enviando el mensaje de que no está sin opciones. Esto se ve como un golpe preventivo contra sus rivales políticos antes del pleno.
Otro informante reveló en redes sociales que los planes para que Xi renuncie en el Cuarto Pleno ya habrían sido comunicados verbalmente a miembros del Comité Central. Se dice que el exlíder Hu Jintao aconsejó que los ajustes en la dirigencia del pleno son “medidas necesarias”, y que todos los cargos en reorganización son nombramientos temporales que se formalizarán en el XXI Congreso del Partido.
La filtración también afirma que Wang Yang asumirá como secretario general interino. Supuestamente, las cuatro principales facciones apoyan a Wang, haciendo que su liderazgo de transición no represente una amenaza. Los posibles candidatos a primer ministro interino incluirían a Wang Yang, Hu Chunhua, Chen Jining y Yuan Jiajun, siendo Hu Chunhua el más probable.
Tensiones en aumento
Medios surcoreanos reportan que Xi tenía previsto visitar Corea del Sur del 31 de octubre al 1 de noviembre para la cumbre de APEC en Gyeongju. Para garantizar su seguridad, la Embajada china en Seúl habría reservado la totalidad del Hotel Shilla. Sin embargo, esto desató polémica tras la cancelación unilateral de ocho bodas, afectando a cientos de invitados, para acomodar la estadía de Xi. Aunque el hotel citó un “evento de nivel estatal”, no se dieron más detalles, y rápidamente la opinión pública vinculó las cancelaciones con la visita de Xi.
El incidente reavivó críticas en Corea del Sur, donde activistas acusaron al presidente Yoon Suk-yeol de ser “pro-China” y expresaron indignación porque se sacrificaron bodas de ciudadanos para la estadía del líder chino. Desde el año pasado, ciudadanos surcoreanos han realizado protestas masivas contra las supuestas “políticas pro-China”, llegando a romper retratos de Xi y banderas chinas en señal de oposición a la creciente influencia de Pekín en el país.
En medio de estas protestas, la Embajada china en Seúl canceló abruptamente su contrato con el Hotel Shilla a fines de septiembre. El hotel anunció luego que las bodas programadas podían llevarse a cabo según lo previsto. Cabe destacar que la cancelación forzada de la estadía de Xi es un hecho sin precedentes en la historia de las visitas diplomáticas China–Corea del Sur.
Aunque líderes chinos han enfrentado antes protestas en Corea del Sur, el Hotel Shilla había sido tradicionalmente el alojamiento preferido. Analistas sugieren que esta cancelación repentina podría estar vinculada a la turbulencia política que se filtra desde la cúpula del liderazgo chino.
El Cuarto Pleno del Partido Comunista Chino está programado del 20 al 23 de octubre, apenas una semana antes de la cumbre de APEC. Dadas las crecientes luchas internas entre altos funcionarios, observadores especulan que este pleno podría tener implicaciones críticas para la posición política de Xi. Cualquier debilitamiento percibido de su autoridad podría generar mayor incertidumbre sobre su visita a la cumbre en Gyeongju.
El comentarista político con sede en EE.UU., Chen Pokong, señaló que, aunque la reunión se presenta públicamente como un encuentro económico centrado en mejorar los sectores de infraestructura y bienes raíces, su verdadero enfoque son los arreglos de personal, incluyendo el futuro del poder de Xi y posibles planes de sucesión.
Profecías y predicciones
Un viejo proverbio chino dice: “El hombre propone, el cielo dispone.” No importa cuán formidables hayan parecido los regímenes del pasado, la historia ha demostrado que el colapso político puede ocurrir de la noche a la mañana. Desde hace años circulan predicciones sobre el destino del PCCh, incluidas en textos antiguos como el Tui Bei Tu y en poemas del maestro Huangbo Chan, que auguran la caída del partido en el Año de la Serpiente, 2025.
El vidente británico Parker también predijo el 4 de noviembre de 2023 que China enfrentaría una segunda revolución, atribuyéndola en parte al deterioro de la salud de Xi. Parker advirtió que las divisiones internas en el PCCh podrían desencadenar suficiente agitación como para destituirlo. En repetidas ocasiones, anticipó el colapso del PCCh y la fragmentación de China en múltiples estados, incluyendo la liberación de Hong Kong y el Tíbet. Subrayó que solo cuando se expongan las mentiras del comunismo, China podrá tener un verdadero camino hacia adelante. Según sus vaticinios, estos eventos podrían ocurrir en 2025.
La advertencia es clara: el final del PCCh podría ser inminente. Se insta a los lectores que aún no se hayan retirado formalmente del Partido, la Liga de la Juventud o los Jóvenes Pioneros, a hacerlo de inmediato. Según esta visión, el PCCh se sostiene por sus miembros, y cuando caiga, quienes se alineen con él compartirán su destino.
Para aquellos que deseen declarar formalmente su renuncia por correo electrónico, pueden enviar solicitudes a: chenxianshu1900@gmail.com