“Alexandre de Moraes es el dictador de Brasil”: Bolsonaro arremete contra la Corte Suprema

En una explosiva entrevista con la agencia Reuters, el expresidente Jair Bolsonaro denunció ser víctima de una persecución judicial orquestada por el magistrado Alexandre de Moraes, a quien calificó sin rodeos como “el dictador de Brasil”. Desde su residencia en Brasilia —recién allanada por la Policía Federal— el líder conservador afirmó que espera ser condenado por la Corte Suprema y sostuvo que el proceso en su contra es “puramente político”.

Las declaraciones de Bolsonaro se producen en medio de un endurecimiento de las medidas cautelares impuestas por el Supremo Tribunal Federal. Este viernes, se le colocó una tobillera electrónica, se restringieron sus movimientos, se le prohibió el uso de redes sociales y se le impidió tener contacto con diplomáticos, acusados en la misma causa y, de forma indirecta, con su propio hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro.

“No tengo dudas de que seré condenado. Ni siquiera me juzga el pleno de la Corte, sino una sala donde Alexandre de Moraes tiene influencia directa. Esto es lawfare, quieren eliminarme del juego político de 2026”, advirtió el exmandatario, quien gobernó Brasil entre 2019 y 2022.

La tobillera y el “supremo” castigo

Bolsonaro fue obligado a llevar una tobillera electrónica para su monitoreo constante. La Policía Federal detectó “riesgo de fuga” tras varias declaraciones públicas que sugerían un posible intento de salir del país, entre ellas su breve estadía en la embajada de Hungría en febrero.

“La tobillera es una suprema humillación. Tengo 70 años, fui presidente, no tengo acusaciones de corrupción. Enfrentamos una pandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania y una crisis hídrica. Y aun así manejamos bien la economía. Lo que hacen conmigo es cobardía”, expresó Bolsonaro, visiblemente molesto.

Además, deberá permanecer en su casa entre las 19:00 y las 6:00 durante la semana, y todo el día los fines de semana y feriados. Su residencia fue allanada, y la policía incautó un celular, una memoria USB y dinero en efectivo.

Acusaciones por “atentado a la soberanía”

La Corte lo acusa de haber intentado influir ilícitamente en otro país —Estados Unidos— para intervenir en la política interna brasileña. De acuerdo con la investigación, Bolsonaro habría buscado el apoyo del expresidente Donald Trump para imponer sanciones contra Brasil y sus autoridades judiciales.

“Trump me quiere, eso es innegable. Me invitó a su investidura siendo yo un expresidente. Pero Alexandre de Moraes no me dejó viajar, me retuvo el pasaporte. Es un dictador, decide sobre tu libertad y tu destino”, acusó Bolsonaro.

También fue explícito al referirse al avance del autoritarismo judicial en Brasil:

“La dictadura está avanzando. Me acusan de intento de golpe desde que asumí en 2019. No puedo ni hablar con mi hijo Eduardo. Es cobardía”.

Restricciones diplomáticas y digitales

Como parte de las nuevas medidas, Bolsonaro no podrá comunicarse con representantes de gobiernos extranjeros, acercarse a embajadas ni utilizar redes sociales, ni siquiera a través de terceros. Según el tribunal, sus publicaciones y declaraciones buscaban obstruir la justicia y representar un “atentado a la soberanía nacional”.

Una de las piezas clave de la causa es el intento de presión al gobierno de Estados Unidos. Eduardo Bolsonaro, desde su estadía en EE.UU., habría mantenido reuniones con representantes de la Casa Blanca y realizado declaraciones públicas.

Bolsonaro: “Soy el único que puede vencer a Lula”

A pesar de la ofensiva judicial y su inhabilitación para ejercer cargos públicos, Bolsonaro dejó claro que piensa competir en las elecciones presidenciales de 2026.

“No he considerado irme del país. Lo que estoy enfrentando no es un proceso normal, es político. Y lo hacen porque saben que, según las encuestas, soy el único que puede ganarle a Lula”.

También criticó duramente al bloque BRICS, del cual Brasil forma parte junto con Rusia, China, India y Sudáfrica:

“El BRICS se ha convertido en un club de dictadores, criminales y señores de la guerra”.

En cuanto a las relaciones con Estados Unidos, Bolsonaro afirmó que respeta a Trump y que jamás le daría consejos: “¿Quién soy yo para aconsejar a Trump? Estados Unidos es un ejemplo para nosotros, no al revés”.

En su última publicación en redes sociales antes de que se le prohíba usarlas, grabó un video agradeciendo a Donald Trump.

Por último, advirtió sobre el clima represivo que, según él, se vive en Brasil:

“Hay abundantes pruebas de que Alexandre de Moraes no respeta los derechos humanos. Lo que están haciendo es eliminar adversarios políticos desde el Poder Judicial”.

EE.UU. restringe visas de funcionarios judiciales brasileños

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dijo el viernes (18 de julio) que Washington estaba restringiendo las visas para los funcionarios judiciales brasileños y sus familiares inmediatos, citando objeciones a los procedimientos legales contra el expresidente brasileño Jair Bolsonaro.

«El presidente de Estados Unidos (POTUS) dejó claro que su administración exigirá responsabilidades a los extranjeros responsables de la censura de la libertad de expresión en Estados Unidos. La cacería política del juez Alexandre de Moraes, del Tribunal Supremo Federal de Brasil, contra Jair Bolsonaro creó un complejo de persecución y censura tan amplio que no solo viola los derechos fundamentales de los brasileños, sino que también se extiende más allá de las fronteras de Brasil y afecta a los estadounidenses. Por lo tanto, he ordenado la revocación de las visas de Moraes y sus aliados en el tribunal, así como de sus familiares directos, con efecto inmediato«, escribió en X el Secretario de Estado.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios