Administración Trump revocará estatus legal temporal a 530.000 migrantes

La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el viernes que revocará el estatus legal temporal de aproximadamente 530,000 ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que residen en el país, según un aviso publicado en el Registro Federal. Esta medida, que entrará en vigor el 24 de abril, forma parte de los esfuerzos continuos del gobierno por fortalecer las políticas migratorias.
El cambio pone fin a un programa de «parole» de dos años instituido bajo la administración del expresidente Joe Biden, que permitía a estos migrantes ingresar a Estados Unidos por vía aérea siempre que contaran con patrocinadores estadounidenses.
Trump, quien asumió el cargo con la promesa de endurecer el control migratorio, ha impulsado deportaciones a gran escala y ha cuestionado la legalidad de los programas de entrada establecidos por su predecesor. En una orden ejecutiva del 20 de enero, el presidente republicano llamó a terminar con estas iniciativas, argumentando que excedían los límites de la ley federal.
La decisión también podría afectar a unos 240,000 ucranianos que llegaron a Estados Unidos tras el conflicto con Rusia, ya que Trump indicó el 6 de marzo que tomaría una decisión «muy pronto» sobre su estatus de parole, en respuesta a un reporte de Reuters que sugería planes para revocarles dicho beneficio en abril.
El programa de parole fue introducido por Biden en 2022 para venezolanos y ampliado en 2023 a cubanos, haitianos y nicaragüenses, en un contexto de alta migración irregular desde estos países, cuyos gobiernos mantienen relaciones diplomáticas y políticas tensas con Estados Unidos. La medida buscaba ofrecer una vía legal de entrada mientras la administración Biden intentaba reducir los cruces ilegales en la frontera con México.
Con esta revocación, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) señaló en el aviso, que se publicará oficialmente el lunes, que los migrantes afectados podrían ser sometidos a un proceso de deportación acelerada conocido como «remoción expedita». Esta política, reactivada bajo Trump en enero, aplica a ciertos migrantes que lleven menos de dos años en el país. La eliminación del estatus de parole podría dejar a muchos sin protección legal, aunque no está claro cuántos han obtenido otra forma de estatus migratorio desde su llegada.
La medida refleja el enfoque de la administración Trump en priorizar el cumplimiento de las leyes migratorias, en un momento en que el tema sigue siendo un punto central en el debate político nacional.