Administración Trump intensifica sanciones contra China por compras de petróleo iraní

El jueves 8 de mayo la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevas sanciones contra una tercera refinería independiente china, conocida como «teapot», y operadores de terminales portuarias en China, debido a sus compras de petróleo iraní.

Las medidas, lideradas por el Departamento del Tesoro de EE.UU., apuntaron específicamente a la refinería Hebei Xinhai Chemical Group Co y a tres operadores de terminales portuarias en el gigante asiático.

Esta acción se enmarca en los esfuerzos continuos de la administración Trump para reducir los ingresos por exportaciones de Irán, como parte de una estrategia para presionar a Teherán a negociar un acuerdo que limite su programa nuclear. El Tesoro estadounidense señaló en un comunicado: «Mientras Irán intente generar ingresos petroleros para financiar sus actividades desestabilizadoras, Estados Unidos responsabilizará tanto a Irán como a todos sus socios que evadan sanciones».

Las sanciones forman parte de una serie de medidas que la administración ha implementado contra refinerías chinas independientes que han continuado comprando crudo iraní, a pesar de las restricciones internacionales. Anteriormente, otras dos refinerías menores enfrentaron sanciones similares, lo que generó dificultades para recibir petróleo, llevándolas a suspender sus compras de crudo iraní y a comercializar productos bajo otros nombres, según fuentes familiarizadas con el tema. Estas mismas fuentes indicaron que las sanciones también han comenzado a disuadir a otras refinerías independientes chinas de mayor tamaño de adquirir petróleo iraní, marcando un impacto significativo en el comercio de crudo con Irán.

La política de máxima presión de Trump hacia Irán busca no solo limitar su capacidad económica, sino también frenar lo que Washington considera actividades que desestabilizan la región. Este enfoque ha sido una constante desde que Trump reimpuso una campaña de sanciones en febrero de 2025, tras emitir el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional 2, que ordenó intensificar las medidas contra el sector petrolero iraní.

Las sanciones reflejan el compromiso de la administración Trump de abordar los desafíos geopolíticos con una postura firme, buscando al mismo tiempo proteger los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos y sus aliados. Aunque estas medidas han generado tensiones comerciales con China, también han enviado un mensaje claro sobre las consecuencias de evadir las sanciones internacionales.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios