Acusan a funcionario del CDC de eliminar datos clave sobre vacunas

El senador republicano Ron Johnson ha levantado serias preocupaciones sobre la posible eliminación de registros clave por parte de un alto funcionario del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), encargado de monitorear reacciones adversas a las vacunas contra el COVID-19.

En una carta enviada el 9 de abril de 2025 a la fiscal general Pam Bondi, el director del FBI Kash Patel y la inspectora general interina del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) Juliet Hodgkins, Johnson señaló al Dr. Tom Shimabukuro, director de la Oficina de Seguridad de Inmunización del CDC, como responsable de lo que describe como un manejo indebido de documentos oficiales. Estas acusaciones, reportadas inicialmente por el New York Post, han desatado un debate sobre la transparencia en la gestión de datos de seguridad de las vacunas.

Según Johnson, los registros de Shimabukuro, que incluyen comunicaciones relacionadas con eventos adversos de las vacunas, son esenciales para cumplir con una citación emitida el 28 de enero de 2025 por el Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado, que preside. Esta citación exigía información sobre el desarrollo, la seguridad y la eficacia de las vacunas contra el COVID-19.

Sin embargo, funcionarios del HHS informaron al senador que no pudieron localizar los documentos solicitados y sospechan que podrían haber sido eliminados del sistema de correo electrónico del departamento. Johnson calificó estas acciones como “extremadamente preocupantes”, sugiriendo que podrían constituir una obstrucción deliberada a la supervisión congresional y una violación de su demanda del 19 de noviembre de 2024, en la que instó al HHS, al CDC y a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) a preservar todos los registros relacionados con las vacunas.

El Dr. Shimabukuro, un veterano del CDC desde 2001, es conocido por liderar investigaciones sobre la seguridad de las vacunas, incluyendo un controvertido estudio publicado en The New England Journal of Medicine en 2021. Dicho estudio, que examinaba la seguridad de las vacunas de ARNm en mujeres embarazadas, ha sido criticado por algunos sectores que alegan que subestimó tasas de abortos espontáneos, reportando una cifra inicial del 12.6% que luego fue revisada a un rango más amplio tras cuestionamientos. Aunque el CDC defendió la integridad del estudio, las acusaciones actuales intensifican el escrutinio sobre Shimabukuro, con Johnson y otros críticos insinuando que podría haber manipulado datos para minimizar preocupaciones sobre los efectos secundarios de las vacunas.

Johnson, un conocido escéptico de las políticas de vacunación durante la pandemia, ha solicitado al Departamento de Justicia, al FBI y a la oficina del Inspector General del HHS que investiguen si Shimabukuro y otros funcionarios eliminaron registros para evadir el cumplimiento de la Ley de Libertad de Información o la supervisión legislativa. En su carta, el senador enfatizó que estas acciones, de confirmarse, tendrían “graves implicaciones” para la confianza pública en las instituciones de salud. También ha ampliado su investigación, exigiendo a fabricantes de vacunas como Moderna, Pfizer y Novavax que entreguen registros similares antes del 16 de abril, advirtiendo que cualquier obstrucción enfrentará medidas legales.

Las acusaciones llegan en un momento de creciente polarización sobre las vacunas contra el COVID-19. Mientras el CDC mantiene que las vacunas son seguras y han salvado millones de vidas, reportando efectos adversos graves en menos del 0.02% de las dosis administradas, críticos como Johnson argumentan que los datos han sido manejados de manera opaca y que decenas de miles de personas han muerto o han quedado minusválidas debido a los efectos adversos de las vacunas experimetales.

El HHS no ha emitido comentarios específicos sobre las acusaciones, y Shimabukuro no ha respondido públicamente. La investigación en curso podría arrojar luz sobre cómo se gestionaron los datos de seguridad durante la pandemia, un tema que sigue dividiendo a la opinión pública.

Foto del avatar
Redacción Mundo Libre
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios