«Abuso infantil»: Milei prohíbe tratamientos y cirugías de cambio de género en menores de edad
Este miércoles en una conferencia de prensa, el vocero presidencial Manuel Adorni informó que el presidente Javier Milei ha decidido modificar la Ley de Identidad de Género, prohibiendo los tratamientos de hormonización y cirugías de cambio de género en menores de 18 años. Esta medida busca proteger a niños y adolescentes de intervenciones irreversibles, garantizando que tales decisiones se tomen con la madurez necesaria.
En el comunicado oficial emitido el 5 de febrero de 2025, la Oficina del Presidente afirmó que “la ideología de género llevada al extremo y aplicada en niños por la fuerza o la coerción psicológica constituye lisa y llanamente abuso infantil”. Además, el texto resalta que los menores no poseen la madurez cognitiva suficiente para tomar decisiones de esta magnitud, subrayando el riesgo de consecuencias irreparables, como infertilidad, problemas cardiovasculares y afectaciones severas en la salud mental.
Una medida en sintonía con las políticas internacionales
Con esta reforma, Argentina se suma a otros países como Reino Unido, Suecia, Finlandia y Estados Unidos, que han revisado sus legislaciones para restringir estos procedimientos en menores. “Países pioneros como el Reino Unido, Suecia, Finlandia y, recientemente, Estados Unidos están dando marcha atrás”, señala el comunicado, argumentando que estas decisiones se basan en evidencia médica y el bienestar infantil.
Diversos especialistas en pediatría y psiquiatría respaldan esta postura, advirtiendo sobre los riesgos asociados a la hormonización temprana, incluyendo problemas de fertilidad y trastornos emocionales. Estudios recientes indican que la mayoría de los niños con disforia de género superan esta condición en la adultez sin necesidad de intervenciones quirúrgicas u hormonales.
Cambios en el sistema penitenciario
Por otro lado, en el marco del “combate frontal al extremismo de género”, el presidente Milei también anunció nuevas disposiciones para el sistema penitenciario. El alojamiento de los detenidos se determinará de acuerdo con el sexo registrado en el momento del delito, para evitar que el cambio de género sea utilizado como excusa para modificar la ubicación carcelaria.
Asimismo, “ningún hombre que haya solicitado la rectificación de su género antes de cometer un delito podrá ser alojado en cárceles de mujeres si fue condenado por delitos sexuales, trata de personas o crímenes violentos contra mujeres”, aclara el texto oficial.
Protección de los derechos y fin de los privilegios
El gobierno de Javier Milei enfatiza que esta medida no busca prohibir las cirugías de cambio de género en adultos, sino garantizar que cualquier decisión de esta naturaleza sea tomada con plena conciencia y responsabilidad.
“Este gobierno fue elegido para terminar con los privilegios y promover la igualdad ante la ley”, concluye el comunicado, reafirmando su compromiso de proteger a los menores y combatir las ideologías que, según su visión, atentan contra la infancia.