Kennedy Jr. y el comisionado de la FDA anunciaron la eliminación de colorantes alimentarios sintéticos en EE. UU.

El secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y el comisionado de la FDA, Marty Makary, declararon el martes que la agencia planea eliminar los colorantes alimentarios sintéticos derivados del petróleo de la oferta alimentaria de Estados Unidos. Esto se logrará mediante la revocación de autorizaciones para algunos colorantes y trabajando con la industria para eliminar otros de forma voluntaria.

Ambos citaron preocupaciones sobre un posible vínculo entre el consumo de estos colorantes y condiciones de salud como el TDAH, la obesidad y la diabetes, un área que, según muchos científicos, requiere más investigación.

No quedó claro a qué estudios se refería Makary sobre la relación entre los colorantes y problemas de salud. Durante la conferencia, mostró un estudio que identificó como proveniente de The Lancet, una prestigiosa revista médica europea. En 2007, un estudio de esa revista encontró un vínculo entre colorantes alimentarios e hiperactividad.

En una conferencia de prensa conjunta, que incluyó a partidarios del movimiento «Make America Healthy Again» de Kennedy y legisladores de estados con leyes sobre colorantes alimentarios, Kennedy y Makary abordaron una amplia gama de problemas que desean abordar en la oferta alimentaria.

Kennedy afirmó que los esfuerzos para eliminar aditivos de los alimentos son necesarios para combatir enfermedades crónicas en niños y, sin evidencia sólida, sugirió que esto podría reducir las tasas de condiciones como el TDAH y las alergias alimentarias.

Makary anunció que la FDA comenzará el proceso de revocar la autorización para dos colorantes sintéticos en los próximos meses y trabajará con la industria para eliminar otros seis para fines del próximo año.

La FDA, en un comunicado de prensa, informó que planea autorizar cuatro nuevos colorantes naturales en las próximas semanas, al tiempo que acelerará la revisión y aprobación de otros.

Aunque Kennedy y otros oradores afirmaron una fuerte conexión entre los colorantes sintéticos y diversos problemas de salud, los científicos señalan que aún no hay suficiente evidencia que demuestre que los colorantes causen estos problemas.

«La información disponible es tan mínima en el ámbito científico que es realmente difícil hacer esas generalizaciones», dijo Emily Acri, dietista clínica de trasplantes en el Hospital Yale New Haven.

Makary aseguró que la transición de colorantes derivados del petróleo a colorantes de ingredientes naturales no aumentará los precios de los alimentos. Sugirió que los fabricantes utilicen ingredientes como jugo de sandía, jugo de remolacha y jugo de zanahoria para colorear sus productos.

La FDA también planea colaborar con los Institutos Nacionales de Salud para investigar cómo los aditivos alimentarios afectan la salud y el desarrollo de los niños.

«Durante los últimos 50 años, hemos estado realizando uno de los experimentos científicos no controlados más grandes del mundo en los niños de nuestra nación sin su consentimiento», afirmó Makary.

Eliminar los colorantes de la oferta alimentaria no hará que los niños estadounidenses sean saludables de inmediato, dijo, pero es un paso importante. Kennedy indicó que la agencia pronto apuntará a otros aditivos.

Los fabricantes de alimentos en EE. UU. han expresado que trabajarán con Kennedy y la administración de Trump en cambios regulatorios, como eliminar los colorantes artificiales utilizados en productos que van desde los Doritos y Gatorade de PepsiCo hasta los cereales Lucky Charms de General Mills.

Sin embargo, la Consumer Brands Association, que representa a la industria alimentaria, ha refutado parte del discurso de Kennedy, afirmando en un memorando del 7 de abril que es un error pensar que EE. UU. permite aditivos prohibidos en Europa.

Tanto la CBA como la National Confectioners Association declararon el martes que los ingredientes en los productos de sus empresas miembro son seguros. Estas representan a compañías como Hershey, Kraft Heinz y PepsiCo.

Kennedy afirmó que su Departamento de Salud y Servicios Humanos tiene un entendimiento con la industria alimentaria sobre la eliminación de colorantes artificiales, y Makary expresó su esperanza de que las empresas ajusten sus ingredientes sin necesidad de cambios legales o regulatorios, aunque está explorando herramientas para garantizar el cumplimiento.

Sin embargo, un ejecutivo de la industria alimentaria en Washington, D.C., dijo no estar al tanto de ningún acuerdo o entendimiento entre la industria alimentaria y el Departamento de Salud o la FDA sobre la eliminación de colorantes artificiales de los alimentos.

Reuters

Foto del avatar
Agencias
Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario.
Consent

COMENTARIOS

guest
0 Comentarios
Más antiguo
Más reciente
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios